Ambulancias en Aragón: trabajadores mileuristas en una huelga que no se nota
Llevan más de 2 años en esta situación sin que se desatasque el conflicto

Hoy por hoy Zaragoza y el sector de las ambulancias (19/05/25)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
El personal técnico de las ambulancias de todo Aragón, servicio externalizado, lleva 845 días en huelga. Son casi 7 años clamando por un convenio laboral autonómico que regule la situación de sus 1.200 trabajadores. Han protestado en numerosas ocasiones pero no hay manera de desatascar el conflicto.
El departamento de Sanidad ha incluido mejoras en el último pliego licitado, pero los trabajadores afirman que no han percibido nada. Es el del transporte programado que acaba de ser adjudicado oficiosamente a la espera de la recepción por parte del gobierno de la documentación solicitada en la contrata. Mientras, el transporte urgente corresponde a la empresa Tenorio Grupo empresarial. Su consejero delegado, Javier Sánchez, señala que "la empresa ha realizado inversiones superiores a 10 millones de euros en Aragón, mostrando su intención de quedarse a largo plazo". A pesar de la huelga en el sector del transporte sanitario, "la empresa ha intentado mantener el diálogo abierto con los trabajadores, ofreciendo mejoras salariales significativas desde el inicio del servicio, aunque no se ha llegado a un acuerdo definitivo". Desde la empresa niegan haber eliminado pluses salariales unilateralmente, "los cambios se deben a una sentencia del Tribunal Supremo". También han propuesto más de 10 ofertas para un nuevo convenio colectivo, buscando estabilidad a largo plazo.
Juan Antonio Busqueta, portavoz de los trabajadores, explica que "ganan alrededor del salario mínimo interprofesional, y muchos necesitan tener dos o tres trabajos para llegar a fin de mes". La huelga, que lleva más de dos años, "apenas se percibe debido a los altos servicios mínimos impuestos por la Administración por eso piden empatía de los usuarios", aunque la huelga no afecta directamente a los servicios urgentes.
Denuncian también la infradotación de las ambulancias, "desfibriladores usados, neumáticos de baja calidad y mantenimiento deficiente". Respecto a esta cuestión, asegura la empresa que cumplen con todas las normativas y que las inspecciones son rigurosas. Además, destacan que la calidad del servicio sanitario en Aragón es alta.
Una empresa que sigue siendo familiar y que "no tiene intención de aliarse con grandes grupos o fondos de inversión, y espera continuar siendo competitiva y ofreciendo calidad en sus servicios".
¿Qué puede hacer la Administración?
Almudena Borderías, abogada del Colegio de Abogados de Zaragoza, explica las posibles acciones de la Administración cuando el licitador incumple porque la ley de contratos de la Administración del Estado y la normativa europea establecen las obligaciones y causas de anulación o revocación de adjudicaciones. "Se pueden imponer sanciones económicas, resolver el contrato o anular la adjudicación en casos graves", pero las interpretaciones de las leyes pueden generar dudas y vacíos, llevando a conflictos que podrían requerir resolución judicial.
Señala Borderías que "la Administración tiene recursos para estudiar y actuar en caso de incumplimiento, aunque la situación puede ser compleja".