Ruido: la amenaza silenciosa del siglo XXI
Este miércoles se celebra el Día Internacional de Concienciación contra el Ruido

Hoy por Hoy Zaragoza y el ruido (30/04/25)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Obras, ocio, actos multitudinarios... siempre dividen a la ciudadanía entre los que los disfrutan y los que los padecen. Es una paradoja, pero vivimos acostumbrados al exceso de ruido. El tráfico de las ciudades, es la fuente más contaminante y además se considera el segundo factor más estresante mundial, según la OMS, después de la contaminación atmosférica.
La asociación 4 puntos cardinales, que aglutina las calles de Francisco de Vitoria, María Lostal, Camino de las Torres y San Vicente Mártir llevan años, más de 30, quejándose del ruido. Como apunta su portavoz Emilio Recuenco, el ocio nocturno es su principal preocupación, al que suman también el vandalismo y la falta de seguridad que viven en sus calles.
En el caso del barrio del Picarral, Olga Acero, miembro de la Comisión de Urbanismo, señala que los problemas de ruido en el barrio están causados por dos fábricas: Saica y Tereos: "Saica está en proceso de trasladarse, pero Tereos sigue operando sin dialogar con los vecinos. Tereos funciona casi todo el año y genera ruido constante, especialmente por los camiones de gran tonelaje que entran y salen". Los vecinos llevan décadas luchando sin solución. Han intentado comunicarse con el Ayuntamiento, pero no han logrado reuniones con todos los responsables. Piden que la fábrica se traslade a suelo industrial para mejorar la calidad de vida en el barrio, que está rodeado de viviendas, colegios y residencias de ancianos. Por eso, destaca la contradicción entre la propaganda del Ayuntamiento sobre sostenibilidad y la falta de acción real.
Una falta de sensibilidad por parte del Ayuntamiento de Zaragoza que también cuestiona Miguel Morte de Stop Ruido " y es que aunque el Partido Popular, el Partido Socialista y Zaragoza en Común apoyaron una declaración institucional por el Día del Ruido, Vox votó en contra, se muestran verbalmente cercanos y dispuestos a actuar, en la práctica no toman medidas efectivas".
Morte destaca el problema del exceso de terrazas y mesas muy pegadas a las fachadas, lo que genera ruido. También menciona que esta problemática se ha extendido desde el casco histórico a otras zonas de Zaragoza lamentando que se priorice el beneficio económico sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos.
A nivel nacional, muchas asociaciones se han unido para denunciar la falta de aplicación de la ley y la justicia en temas de ruido. Desde Stop Ruido abogan por una mayor concienciación y regulación del sector del ocio, sugiriendo que se reserven espacios urbanos específicos para actividades incompatibles con la vivienda. También insisten en la necesidad de sancionar efectivamente a quienes no respeten las normas.