El abogado de los vecinos de Vega de Mestanza: "Lo peor de todo es que la Junta se ha saltado todas las leyes habidas y por haber para justificar la depuradora"

El abogado de los vecinos de Vega de Mestanza: "Lo peor de todo es que la Junta se ha saltado todas las leyes habidas y por haber para justificar la depuradora"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Marcelino Abraira y su despacho, ubicado en Gijón, llevan cinco años liderando la batalla legal contra la Junta de Andalucía en defensa de los vecinos de la Vega de Mestanza, y diseñando la estrategia jurídica para impedir la construcción de la estación depuradora de aguas residuales que la administración andaluza pretende construir allí para depurar las aguas residuales que se vierten al Guadalhorce. La semana pasada conocimos que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) paralizaba la obra tras estimar el recurso presentado por los vecinos de la zona, una victoria judicial que deja muy tocado un proyecto necesario en la provincia.
Abraira ha pasado por los micrófonos del programa Hoy por Hoy Málaga para valorar la sentencia del Alto Tribunal, y ha sido muy contundente y crítico con la administración autonómica, a la que acusa de actuar “por criterios no legales” y de elegir la ubicación “de antemano”, sin un verdadero estudio de alternativas. “Lo peor de todo es que se han saltado todas las leyes habidas y por haber”, ha apostillado. Ya puedes escuchar la entrevista completa.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Málaga (01/07/2025)
El letrado asturiano destaca que la sentencia es “la más dura” que ha visto en su carrera contra una administración. El TSJA considera que la Junta vulneró tanto la ley estatal 21/2013 como la andaluza 7/2007 y en la sentencia se asegura que los terrenos elegidos por la Junta de Andalucía tienen un alto valor ambiental y no son adecuados para este tipo de infraestructuras. “La elección de esta ubicación para la depuradora ya estaba decidida de antemano. Eso es lo peor que puede decir una sentencia”, subraya el abogado; por ello cree que es “una medida arbitraria” y un “despropósito".
Sobre la posibilidad de que la Junta recurra, Abraira es tajante: “El recorrido que le veo a ese recurso de casación, y lo digo con todo respeto, no creo que sea el camino porque no conduce a nada. Probablemente ni siquiera pase el trámite de admisión”. Afirma que la sentencia es tan clara y fundamentada que ve muy difícil que un tribunal superior le dé la razón a la administración andaluza.
El abogado de los vecinos de la vega también ha criticado la poca transparencia de la Junta en el proceso burocrático de este proyecto, Abraira denuncia que “no la hubo desde el primer momento” y subraya que la falta de transparencia y la infracción de leyes estatales y autonómicas refuerzan la solidez de la resolución judicial. Además critica que la administración actuara “por criterios no legales”, priorizando factores económicos sobre los técnicos y medioambientales: “Si la gente no llega a recurrir, ya estaría funcionando una depuradora en un sitio inadecuado”, concluye, satisfecho por la victoria judicial.
En cuanto a las consecuencias de la paralización, este abogado rechaza que las multas que Europa pueda poner a Andalucía por la falta de depuración puedan imputarse a los vecinos; recalca que la solución pasa por ubicar la depuradora en un lugar adecuado y legal. “Con esta sentencia se ha hecho justicia con los vecinos”, concluye, convencido de que el fallo es difícilmente reversible y que la administración debe asumir su responsabilidad.
El letrado, especializado en litigios ambientales, recuerda que la asociación vecinal les contactó en 2020, tras la aprobación del anteproyecto para la depuradora; desde entonces, han presentado alegaciones, recursos contenciosos, denuncias penales y reclamaciones ante organismos europeos. “En estos casos, tienes que recurrir todo, hasta las comas. Si no, se convierte en un acto consentido”, explica.