Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Málaga acoge un congreso nacional del alzhéimer con la mirada puesta en dos nuevos fármacos que frenarían la enfermedad

Málaga acoge un congreso nacional del alzhéimer con la mirada puesta en dos nuevos fármacos que frenarían la enfermedad

Málaga acoge un congreso nacional del alzhéimer con la mirada puesta en dos nuevos fármacos que frenarían la enfermedad

00:00:0009:25
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

El Instituto Andaluz de Neurociencia (IANEC) organiza los próximos días 22, 23 y 24 de mayo de 2025 en el Colegio de Médicos, la VIII Conferencia Málaga Alzhéimer cuyo objetivo es establecer un espacio de actualización y debate dedicado al conocimiento de la enfermedad y otras demencias. Para ello reúne a prestigiosos profesionales de diferentes campos científicos con el fin de intercambiar información e ideas sobre teoría, investigación y práctica en el campo de la demencia.

El doctor José María García-Alberca, director científico del instituto, ha pasado por el programa Hoy por Hoy Málaga para explicar qué se va a tratar en este encuentro que reúne a los clínicos e investigadores más importantes del país para intercambiar durante tres días todo lo que se sabe acerca de lo último del conocimiento científico, en cuanto a diagnóstico, prevención, biomarcadores, tratamiento, apoyo a los cuidadores, terapias farmacológicas y no farmacológicas. Ya puedes escuchar la entrevista

García-Alberca ha explicado que unos de los asuntos a tratar en este congreso será la llegada de dos nuevos fármacos, que aún no se administran en España, pero que la comunidad científica espera con interés y que abrirían una vía de esperanza para 16.000 malagueños que sufren esta patología.

En Andalucía se estima que hay unos 80 mil enfermos con alzhéimer, de los que unos 16 mil corresponderían a Málaga. El coste que muchas familia tienen que soportar para atender a estos enfermos oscila entre los 29 mil y los 36 mil euros, dependiendo de la fase de la enfermedad.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología excepcionalmente compleja, en constante evolución y que requiere un enfoque cada vez más integral y holístico: además de las bases de diagnóstico y tratamiento, es esencial hoy en día un conocimiento adecuado de los síntomas no cognitivos, de los trastornos conductuales y neuropsiquiátricos que se relacionan con la EA, así como de aspectos sociosanitarios y asistenciales (aspectos éticos y legales, consideraciones en relación con el final de la vida, etc.).

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »